La convivencia es uno de los grandes retos que se tiene en sociedad. Convivir en una sociedad de vecinos quizás sea una de las cosas más difícil que puede existir, porque es un micro mundo reflejo de lo que es una sociedad en general. Y cómo tal, pueden haber conflictos de todo tipo también en lo que a calderas, aire acondicionado y calefacción se refiere.
Para poder abordar con inteligencia y mucha paciencia los diferentes conflictos vecinales es necesario conocer cuáles son los más comunes para estar atento y disponer de mente fría siempre ofrecer alternativas. Toma nota de los diez conflictos más comunes y haz un ejercicio mental para poder solventarlo y salir airoso y con mejores resultados.
- Respeto de las áreas comunes. Este es motivo de muchos conflictos y por lo general están envuelto los niños que al no conseguir espacios en sus hogares buscan esparcirse fuera de ellos.
- Los ruidos. Este es quizás es uno de los más comunes y protagonista de grandes discusiones, sobretodo en edificios donde cada paso puede ser escuchado hasta con aumento.
- Músicos en casa. No todos los vecinos pueden tolerar las malas notas musicales y escucharlas repetir en bucle una y otra vez y esto será fijo un motivo de grandes conflictos vecinales.
- Las mascotas. Desde el ladrido de un perro hasta el excremento de cualquier animal o mascota representa uno de los grandes conflictos vecinales. Estos siempre son los grandes incomprendidos.
- Aire acondicionado. Para evitar conflictos y usar plácidamente tu aire acondicionado, lo mejor es que te asesores y preguntes a tu experto cuál es el aire acondicionado exterior menos ruidoso, dónde colocarlo de una forma más segura, cómo no molestar con las gotas a la vecina… empieza por ahí.
- Reformas individuales. Realizar obras en los pisos fuera de horarios establecidos por la junta de vecinos trae grandes batallas campales e incluso dentro de los horarios en los que pudiera realizarse.
- Las fiestas. Notificadas o no siempre serán incluso el principal conflicto vecinal que terminarán incluso en la llamada a la policía para haceros callar.
- La morosidad. Si ya se pusieron de acuerdo los conflictos vecinales seguirán cuando alguno de los miembros no pague alguna cuota acordada en consenso.
- La caldera y la calefacción. Las calderas en edificios son otros de los conflictos vecinales más frecuentes. ¿Qué caldera se puede instalar en una comunidad de propietarios? ¿qué tipo de calefacción es la más recomendada y autogestionable? ¡Pregúntanos!
- La basura. Si cada piso o casa no es responsable de sacarla y colocarla en el recipiente adecuado y en el peor de los casos deja el rastro de líquidos u olores en las áreas comunes al sacarla, siempre generara conflictos vecinales que se dilataran con pocas miras a solucionarse.