GAS NTURAL RESTAURANTES

Qué duda cabe que la gastronomía tiene cada vez un peso más importante en la economía y la imagen de la marca España.  Tanto turistas como locales acuden cada día -y sobre todo durante los fines de semana- a comer a algunos de los casi 80.000 restaurantes repartidos a lo largo y ancho de la geografía. Cocinar con gas natural se consolida como una opción a tener en cuenta.

España es un país con gran cultura gastronómica y buena muestra de ello es la presencia de 1,7 restaurantes por cada 1.000 habitantes, según datos de la Federación Española de Hostelería (FEHR). Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana son las regiones con un mayor número de estos establecimientos aunque son País Vasco y La Rioja las regiones con más restaurantes considerados de alta gama. Independientemente de la tipología de éstos, lo cierto es que la cultura de ir a comer o cenar fuera a uno de estos restaurantes (que no franquicias) es algo intrínseco en el ADN de los españoles y también un ejercicio de visibilidad y puesta en valor de la marca España.

La buena salud de los restaurantes españoles es un hecho. Pero claro, toca racionalizar gastos cara a que salgan las cuentas sin que esto vaya en detrimento del incalculable valor del talento humano ni de la calidad del producto con el que se cocinan y preparan los platos. ¿Cómo poder ahorrar cara a mantener unas cifras óptimas en este tipo de negocios? Optar por cocinar con gas natural en restaurantes una posibilidad cada vez tenida más en cuenta por estos profesionales. El gas natural para restaurantes se ha convertido en un aliado perfecto. El cómplice ideal para evitar interrupciones y asegurar una cocción perfecta del producto. La calidad y la imagen y por ende la economía del restaurante está en juego.

10 beneficios de cocinar con gas natural

  1. Cocinar con gas natural facilita el trabajo en restaurantes a la par que se apuesta por una energía limpia y respetuosa con el medio ambiente.
  2. Se trata de una energía más cómoda y segura que cocinar, por ejemplo, con butano o con electrodomésticos enchufados a la red eléctrica.
  3. Está comprobado que las ventajas de los restaurantes de cocinar con gas natural pasan por asegurar que la variación de la temperatura de cocción sea mínima. Una opción ideal para cocciones de periodos prolongados.
  4. El gas natural ayuda a la posibilidad de control inmediato de la temperatura de cocción permitiendo a su vez preparar recetas más cuidadas y sabrosas. Además conserva la máxima calidad de los alimentos.
  5. Al proporcionar calor de forma constante, el gas natural ayuda que durante la cocción se puedan conservar las vitaminas y proteínas de los alimentos sin perder color, textura o sabor.
  6. Es un tipo de energía más económica, y perfectamente adaptable a la tecnología más cómoda y moderna.
  7. También las encimeras y hornos a gas natural tienen una estética actual y moderna, y algunas incluso disponen de válvulas de seguridad que cortan el paso de gas si la llama se apaga accidentalmente.
  8. Otra ventaja del gas natural para restaurantes es que sus encimeras incorporan fogones de alta potencia (hasta 5kW), lo que no ocurre con otro tipo de energía. Ayuda por ejemplo a que los alimentos fritos queden más crujientes y sabrosos.
  9. El gas natural ayuda a crear una esfera húmeda dentro del horno, lo que ayuda a que los alimentos no se resequen.
  10. La cocina en horno de gas natural permite reducir el tiempo de precalentamiento y recupera la temperatura       interior después de abrir la puerta, evitando disfunciones en el proceso de cocción.