calefaccion

Todos los años nos proponemos el mismo reto: ahorrar en calefacción. Sin embargo, estos deseos se desvanecen cuando llegan las bajas temperaturas, el mercurio se desploma y hacemos uso de la calefacción durante más horas al día. ¡Hasta hoy! Descubre aquí algunos consejos para ahorrar en calefacción esta temporada de otoño e invierno.

¿Sabías que según un reciente estudio el gasto medio de una familia española en calefacción se mueve entre los 760 y 928 euros al año? Una cantidad en gasto en calefacción al utilizar gas natural, pero que puede aumentar hasta más de 2.000 euros si hacemos uso de la calefacción eléctrica. Nos encontramos en una clásica disyuntiva: ¿ahorrar o pasar frío? Quizás en una vivienda sola, aparte de que el gasto es menor, prefiramos opciones algo más económicas pero ¿cómo vamos a dejar que nuestra familia pase frío?

Como ahorro en calefacción en casa

Pues ya está: apagamos el aire caliente y la calefacción durante el invierno y problema solucionado. Pero no, no podemos pasarnos todo el invierno yendo de un lado a otro de la casa con la manta por encima. Queremos vivir cómodos y por eso mejor saber de antemano para luego aplicar estos consejos para ahorra en calefacción. ¡Evita también constipados innecesarios por el frío de tu propia casa! Apunta:

Extrae el aire de los radiadores. ¿Cómo? ¡exacto! Saca el aire que queda en los radiadores como mínimo una vez al año, quizás cuando empiece el frío del otoño ya que este aire que se acumula impide que el calor pase en su plenitud.

No abuses de altas temperaturas. Igual que en verano no debemos de abusar en cuanto a temperaturas bajitas en nuestro aparato de aire acondicionado, tampoco debemos hacer lo mismo en invierno. El termostato aquí es tu principal aliado. Nunca bajes de 21 grados.

Ni caso a las habitaciones vacías. Otro consejo de cómo ahorrar en calefacción es solo calentar aquellas habitaciones que suelan utilizar. Si tienes un despacho que ya no utilizas, habitaciones de hijos independizados o de invitados, ¿para qué calentarlos? Mantén sus puertas cerradas y mucho mejor.

Programa la calefacción. Una opción es programar media hora antes de que llegues a casa desde el trabajo la calefacción para que al entrar en casa sientas un confort y una calidez máxima. No programes más horas. Y apaga la calefacción al irte a dormir.

Opta por el bajo consumo. Opta por calderas de este tipo como son por ejemplo las de cogeneración. Es algo así como las bombillas LED, al principio son más caras pero a la larga tu bolsillo lo notarán.

Promociones y ayudas. Otro consejo de cómo ahorrar calefacción con la llegada del frío es pensar de antemano si existen ayudas para sustitución de calderas, los llamados plan renoves.

 

Cambia tu caldera por una de bajo consumo. Si es el momento de cambiar tu caldera valora la posibilidad de hacerlo por una más eficiente, como las de cogeneración. Aunque suponen una inversión mayor, la reducción del consumo y del importe en tu factura merecerá la pena a la larga. Comprueba si en tu comunidad existe actualmente un plan Renove de calderas y benefíciate de las ayudas disponibles.

Persianas bajadas. Evita que el frío entre con intensidad en casa y protege las ventanas con persianas bajadas lo máximo que puedas. Las hay de tanta calidad y tan contundentes que suponen toda una barrera al frío.

Cuidado con los radiadores. Si piensas que cubriendo los radiadores vas a ahorrar estás equivocado, además de que es un peligro. También estarás incitando a que el consumo sea mayor y así también la factura.

Revisa el aislamiento. ¿Sabías que entre el 25 y el 30% de las necesidades de calefacción de un hogar se deben a pérdidas de calor que se originan en las ventanas? Estos son datos contundentes del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). ¡Revísalas!

Este invierno no pases frío, nosotros te ofrecemos el calor que tu casa necesitas. ¿Hablamos?