

Usar aire acondicionado a veces se nos torna indispensable para soportar las jornadas de calor. Pero se puede producir la paradoja de que el uso de este aparato contribuya al calentamiento global. Con lo que entramos en un círculo vicioso que hay que conseguir romper.
Asegurándonos un uso responsable de los aires acondicionados podemos dejar de sufrir calor y colaborar con el equilibrio de nuestro medio ambiente. La primera medida a adoptar por supuesto es la elección de nuestro aparato. Asegúrate que tiene la etiqueta de eficiencia energética. Reclama esta información a tu proveedor.
Con una buena elección reducimos el consumo de energía eléctrica con el alivio que esto supone para el planeta. Además la AIE (Agencia Internacional de Energía) pretende penalizar el consumo eléctrico de estos aparatos. Es aconsejable adquirir un aire acondicionado con etiqueta de eficiencia energética, aunque suponga un mayor desembolso en un primer momento.
El ahorro lo comprobaremos en nuestra factura eléctrica durante la vida útil de la máquina. Además estaremos seguros de contribuir con el medio ambiente.
El segundo paso es tener un uso responsable. Lo primero que nos apetece al llegar a casa es recibir el chorro del aire frío congelador que nos quite el sofoco. La temperatura de confort respetuosa con el medio ambiente es de 24 grados. Cada grado que bajemos de esa temperatura estamos contribuyendo al calentamiento global. Es calor que expulsamos de nuestros hogares innecesariamente.
Hay que tener en cuenta que el aire acondicionado está diseñado para enfriar estancias, no personas. Las personas más calurosas deben ser más pacientes y esperar a que su temperatura corporal se autorregule naturalmente. Se puede ayudar de abanicos o bebidas refrescantes. No es aconsejable colocarse debajo del chorro para buscar el enfriamiento instantáneo, ya que puede provocar problemas de salud.
Usar el aire acondicionado de manera ecológica es posible
La instalación del aparato debe ser la más adecuada para que la refrigeración sea más correcta y eficiente. Consulta el técnico para saber cuáles son las mejores opciones. También el mantenimiento del aparato contribuye a que funcione mejor y consecuentemente impacte menos en nuestro planeta. Es importante que los filtros estén limpios y bien conservados. Tu proveedor te deberá informar sobre la frecuencia del mantenimiento.
Tener un buen aislamiento en casa además de ayudarte en tu lucha contra el calor, hará que el aire acondicionado funcione más eficientemente. Parece demasiado evidente pero, ¿cuántas veces hemos tenido puesto el aire acondicionado con las ventanas abiertas? Tenemos que mentalizarnos que estos aparatos no son ventiladores. Usarlos de esta manera es muy contaminante.
La entrada de las nuevas tecnologías ayuda a un uso más ecológico. Podemos incluso controlarlos desde aplicaciones en nuestros móviles. Además nos proporcionas programas que ayudan a la eficiencia energética y que podemos adaptar a nuestras necesidades personales. El uso de las programaciones en los aires acondicionados es una herramienta que nos puede ayudar al consumo responsable.
Con la ayuda de los termostatos modernos podemos conseguir un ambiente confortable sin necesidad de estar expulsando calor hacia el exterior de manera descontrolada e ineficaz. Incluso podemos asegurarnos que nuestra casa este a la temperatura ideal para recibirnos.
En una sociedad cada vez más preocupada por dejar menos huella ambiental y que observa que el calentamiento global es una realidad, el uso responsable se hace indispensable. Recuerda que pequeños gestos como no dejar el aparato encendido cuando salgas de casa, pueden ser una gran contribución. No olvides de estar al tanto de las últimas innovaciones y conciencia a todo el que conozcas sobre el uso responsable.